-
Escríbenos [email protected]
-
Telefono / Whatsapp +34 622 41 04 06
Paracaídas Beamer 3 Light - High Adventure
Beamer 3 Light: 18 años de máxima seguridad.
( mas informacion sobre pago seguro )
( Si no ves claro algo, no dudes en contactarnos! )
Aquí puedes consultar nuestras Política de devolución.
El BEAMER 3 light es un BEAMER 3 en toda regla, pero gracias a sus materiales de peso optimizado, es más de 400 gramos más ligero. Además de menos peso, también tiene menos volumen. Con 1370 gramos, el BEAMER 3 light es uno de los paracaídas orientables más ligeros del mercado.
Las tres características más importantes del Beamer 3:
Apertura rápida
El tiempo de apertura es el criterio más relevante en un paracaídas de emergencia. Si hay que tirar del reserva a baja altura -y esa es una situación frecuente- un segundo puede ser esencial. La particular forma y técnica de plegado especial del Beamer 3 hacen que abra hasta un 50% más rápido que un paracaídas PDA (redondo) convencional; el Beamer 3 establece nuevos records en los tests de homologación EN.
Estabilidad tras apertura
Al desarrollar un paracaídas tipo Rogallo, la preocupación principal es como interactúa con el parapente. Después de la apertura el parapente puede quedar anclado (la situación típica, sin sistema de suelta rápida). Es aquí donde el Beamer 3 destaca y es muy superior a los modelos más pequeños disponibles en el mercado. Después de una apertura rápida el Beamer 3 toma el control rápidamente, comenzando a volar hacia adelante muy despacio y de esa manera evita que el parapente intervenga. El Beamer 3 obtiene su estabilidad entre otras razones por su baja carga alar. Esto va con nuestra recomendación básica: "No confíes en nada con menos de 40m2".
Como característica especial desarrollamos la "apertura frenada" para el paracaídas -aplicada exitosamente en el Beamer 2-. Esto resulta en una menor velocidad horizontal y proporciona lo que necesitan la mayoría de los pilotos; las ventajas del recorrido vertical de un paracaídas redondo (tipo PDA) con la ventaja de un Rogallo (dirigible). Por ejemplo, al abrir el Beamer junto a un cortado vertical rocoso, o en condiciones de viento fuerte; su descenso inicial será casi vertical. Después al activar las líneas de control, se puede utilizar su velocidad horizontal y si se tiene suficiente altura, el piloto puede esquivar el Beamer 3 lejos del peligro (rocas, edificios, cables, etc).
La "apertura frenada" evita automáticamente y efectivamente otro efecto peligroso, lo que se conoce como el "downplaning". Esto es algo que ocurre cuando el parapente y paracaídas entran en una configuración tipo espejo, tirando el uno del otro y aumentando así la velocidad de descenso incrementando las posibilidades de accidente. El sistema de "apertura frenada" y la gran superficie del Beamer 3 evitan esta situación.
Baja tasa de descenso
La siguiente consideración más importante una vez que el paracaídas este abierto y estable, es la velocidad de descenso. Una baja carga alar y una velocidad horizontal modesta, da al Beamer 3 una baja tasa de descenso inigualable por la competencia. Los organismos de homologación EN han confirmado para el Beamer 3 una tasa de 3.9 m/seg a máxima carga (130 kg, sin el parapente). Con el efecto de frenado del parapente la tasa se reduce hasta 3.0 m/seg.
Manejabilidad y vuelo horizontal, ¡la especialidad del Beamer!
En condiciones reales de lanzamiento de paracaídas, el parapente puede complicar la situación severamente. En muchos casos durante y después de la apertura, y por ello no vuela. En esta situación el descenso con Beamer 3 es un placer. El paracaídas reacciona inmediatamente al dirigirlo y desciende de la forma más lenta.
Al arrojar el reserva con el parapente en vuelo, como es normal durante un entrenamiento SIV, la tasa de descenso de cualquier paracaídas puede verse afectada. Si el parapente reabre durante el descenso, puede desinflarse mediante unas bandas B o recogiédolo completamente, esto mejorará la direccionabilidad del paracaídas. Numerosos ejemplos en prácticas de lanzamiento, confirman el buen comportamiento de los Beamers en cualquier situación.
Parapentes enredados en las líneas del paracaídas: en esta situación un piloto con un sistema de suelta rápida, apreciará las cualidades del Beamer 3. Al liberar el parapente, el rendimiento en planeo se duplica con un ligero detrimento en la tasa de descenso.
Los sistemas de suelta rápida tienen sentido en competición (riesgo de colisiones) y para Acro. Un corta cintas, asegurado con una cuerda elástica larga hará la misma función en una emergencia.
Diferencias y similitudes técnicas entre el Beamer 3 y el Beamer 2
El Beamer 3 tiene un sistema de bandas completamente nuevo, amigables para el usuario. Reduce la posibilidad de "twist" y hace que sea más sencilla la instalación del paracaídas. El personal que pliegan paracaídas apreciarán lo siguiente: las líneas de control reducidas para la fase de "apertura frenada" son fáciles de entender. Las bandas están diseñadas para una instalación a nivel de los hombros. Se necesitan extensiones cortas para paracaídas instalados en contenedores frontales.
El tamaño, perfil, líneas y comportamiento en vuelo permanece idénticos al Beamer 2. Los nuevos detalles en la construcción y sus nuevas bandas reducen el peso de 1.950 g "ligero" a muy ligero: 1.785 g para un area de 42 m2.
Después de tres años de buenas experiencias con el Beamer 2 podemos asumir el mismo rendimiento para las líneas y tejido. A pesar de su construcción ligera, el Beamer 3 es robusto y duradero y puede lanzarse sobre el agua.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Características técnicas del Beamer 3:
#100 | #130 | #170 | #100 | #130 | #170 | |
Carga Maxima | 90 (100)* kg | 130 kg | 170 kg | 90 (100)* kg | 130 kg | 170 kg |
Area ( plana ) | 35.47 m2 | 41.75 m2 | 58 m2 | 35.47 m2 | 41.75 m2 | 58 m2 |
Peso | 1590 g | 1785 g | 2660 g | 1180 g | 1370 g | 2200 g |
Peso con contenedor | 1640 g | 1835 g | 2705 g | 1230 g | 1420 g | 2240 g |
Peso kit de extension de bandas | 20 g | 20 g | 20 g | 20 g | 20 g | 20 g |
Tasa de caída (EN Test) —-Carga a 100kg —-lCarga a 130kg —-Carga a 170kg |
3.7 m/sec – – |
– 3.8 m/sec – |
– – 3.6 m/sec |
3.7 m/sec – – |
– 3.8 m/sec – |
– – 3.6 m/sec |
Tiempo de apartura (EN Test) | 2 sec | 2 sec | 2 sec | 2 sec | 2 sec | 2 sec |
Volumen | 4432 ccm | 4959 ccm | 7310 ccm | 3324 ccm | 3837 ccm | 6054 ccm |
Paneles | 16 | 18 | 18 | 16 | 18 | 18 |
Numero de lineas | 8×2 | 9×2 | 10×2 | 8×2 | 9×2 | 10×2 |
Homologación | EP/RG 102.2013 | EP/RG 073.2013 | EP 280.2019 | EP/RG 104.2013 | EP/RG 101.2013 | EP 281.2019 |
Normativa de Homologación aplicada | EN 12491:2001 / 2.DV LuftGerPV §1, Nr.7c |
EN 12491:2001 / 2.DV LuftGerPV §1, Nr.7c |
EN 12491:2001 / 2.DV LuftGerPV §1, Nr.7c |
EN 12491:2001 / 2.DV LuftGerPV §1, Nr.7c |
EN 12491:2001 / 2.DV LuftGerPV §1, Nr.7c |
EN 12491:2001 / 2.DV LuftGerPV §1, Nr.7c |
TAMBIÉN PUEDE QUE TE GUSTE
-
Instala correctamente tu Beamer 3 en el contenedor ventral con estas extensiones de dynema.
29,93 €